Saltar al contenido
ACB

Andrés Feliz

Andrés Feliz el crack del baloncesto dominicano en el Real Madrid

Desde los barrios de Guachupita, en Santo Domingo, salió un joven que soñaba con canchas lejanas y luz bajo el aro. Con un balón viejo entre los dedos y la mirada fija en lo que podía llegar a ser, Andrés Feliz comenzó a esculpir su destino. Lo que parecía una ilusión para muchos, se convirtió en un recorrido de superación: atravesar océanos, competir en las ligas universitarias norteamericanas, asumir retos en Europa y, finalmente, vestir la camiseta de uno de los clubes más grandes del continente. Su historia mezcla esfuerzo, decisiones valientes y un constante crecimiento como jugador y como persona.


Datos personales y contexto familiar

  • Nacimiento: 15 de julio de 1997, en Santo Domingo, República Dominicana.

  • Creció en el barrio de Guachupita, una zona con desafíos sociales y económicos, donde aprendió a forjar carácter frente a dificultades.

  • Padres: Teresa Sarita y Rodolfo Feliz.

  • Apodo: “Dre”.

  • En su etapa universitaria en Illinois estudiaba sociología, lo que muestra su interés en acercarse a lo social y cultural más allá del deporte.


Inicios y formación

  1. Juventud en República Dominicana
    Desde muy joven mostró aptitudes con el balón. En 2013 fue seleccionado para representar categorías inferiores de la selección dominicana (sub-17). Su talento lo sacó del país para buscar mejores oportunidades.

  2. Estados Unidos – High School y universidad
    A los 16 años se traslada solo a EE. UU. para cursar estudios en West Oaks Academy, en Orlando, Florida. Allí pulió fundamentos, vivió el choque cultural y se consolidó como prospecto para las ligas universitarias.
    Luego pasó al Northwest Florida State College (2016–2018), donde jugó en la National Junior College Athletic Association (NJCAA).
    En 2018 se integró a la University of Illinois, en la prestigiosa conferencia Big Ten, donde compaginó estudios y baloncesto hasta 2020. En esa etapa, definió hábitos de trabajo, participación colegial y madurez deportiva.


Carrera profesional

Primeros pasos en Europa

  • A comienzos de 2021, ya terminada su etapa universitaria, firma con CB Prat / Joventut en España para jugar en la LEB (segunda división). Ese paso le permitió adaptarse al baloncesto europeo: físico, táctico y exigente.

  • En la temporada 2021-22, da el salto al primer equipo del Joventut Badalona, en la Liga ACB, una de las ligas más competitivas del continente.

Consolidación en la ACB

Durante sus temporadas en Badalona, fue ganando protagonismo, mejorando sus estadísticas y ganando reconocimiento:

  • En la temporada previa a su fichaje por el Real Madrid, promedió alrededor de 15 puntos, 4,3 rebotes y 4,3 asistencias, con valoración media de 16,9 en unos 27 minutos por partido.

  • Fue incluido en el quinteto ideal de la competición gracias a su desempeño global.

  • También recibió premios individuales, como el reconocimiento al mejor jugador extranjero de la liga española en ciertas temporadas.

Fichaje por el Real Madrid

En julio de 2024, el Real Madrid Baloncesto anunció la contratación de Andrés Feliz por varias temporadas, tras activar la cláusula de rescisión de su contrato con Joventut.
En su presentación se destacó no solo su capacidad ofensiva, sino también su solidez defensiva como factor diferencial.

Durante la temporada 2024-25, su rol fue creciendo paulatinamente. En partidos clave mostró su carácter competitivo: por ejemplo, en el inicio de la final de la Liga ACB frente al Valencia, lideró el arranque del equipo con 18 puntos y alta valoración.

No obstante, su camino no ha estado exento de obstáculos. En octubre de 2024 sufrió una lesión: ruptura de la fascia plantar en el pie derecho, lo que lo mantuvo fuera por un tiempo.
A pesar de eso, ha demostrado resiliencia al volver a escena y disputar minutos clave en momentos de alta exigencia.


Internacional y selecciones

  • Andrés Feliz forma parte de la selección nacional dominicana. Ha participado en torneos importantes del continente y en escenarios internacionales como la Copa Mundial y campeonatos de la FIBA.

  • Representó a su país en categorías menores (U17, U18, U19) antes de integrar la selección absoluta.

  • En competiciones continentales, ha sido uno de los jugadores más destacados de República Dominicana, aportando en puntos, asistencias y liderazgo.


Estilo de juego, virtudes y aspectos destacables

  • Posición: base (point guard).

  • Fortaleza ofensiva: capacidad para anotar, penetrar al aro, generar juego y encontrar espacios.

  • Aporte defensivo: energía, intensidad, presión sobre el balón y ayudas que incomodan al rival.

  • Mentalidad competitiva: no teme momentos decisivos, y ha sabido responder cuando las circunstancias lo exigen.

  • Adaptabilidad: pasó de competir en EE. UU. al estilo europeo, de la banca al rol creciente, y ha sabido incorporar aspectos tácticos propios del baloncesto moderno.