Saltar al contenido

Andrés Feliz el crack dominicano base del Real Madrid

“Cuando me llamó el Madrid, al principio pensé que era una broma”

Andrés Feliz (Santo Domingo, 15 de julio de 1997) es uno de los nuevos rostros del Real Madrid. Aunque su llegada a la capital no haya causado revuelo mediático, su impacto dentro de la pista ya comienza a hacerse notar. Su intensidad, visión de juego y compromiso defensivo lo convierten en una pieza clave. Tras brillar en Badalona y dejar huella con la selección de República Dominicana —con la que ya fue campeón continental—, ahora afronta su siguiente reto: su estreno en la Euroliga con el equipo blanco, esta misma noche en Bolonia.


“Nunca había visto un nivel de exigencia así”

—¿Por qué elegiste el baloncesto?
Fue por influencia de mi padre, que era entrenador. Desde pequeño me llevaba al pabellón y ahí empecé. Jugué en San Lázaro, uno de los clubes más destacados de República Dominicana, y luego me fui a Estados Unidos.

—Con solo 15 años fuiste solo a West Oaks, un instituto en Florida. ¿Tenías claro que querías ese cambio?
Para nada. Al principio todo me parecía irreal, sentía que ese mundo no era para mí. Pero con el tiempo me adapté. Fue un cambio cultural muy fuerte, pasé de una isla a un lugar totalmente distinto. Tuve que crecer rápido.

—Luego pasaste por Illinois. ¿Qué te aportó esa etapa?
Allí comencé a darme cuenta de que podía aspirar a algo grande. Compartí equipo con jugadores muy talentosos que me sirvieron de referencia. Esa experiencia fue clave para mi llegada a España. Sin ella, no estaría hoy aquí. Además, fue más fácil adaptarme que en EE.UU., porque en España hay una cultura más parecida y el idioma ayudó mucho.

—Estuviste bastante tiempo en Badalona. ¿Qué te dejó esa experiencia?
Me ayudó muchísimo a crecer como jugador y como persona. Estoy muy agradecido. Fue mi primer paso en la Liga y me permitió formar parte de un club con mucha historia.

—¿Cómo viviste el salto al Real Madrid?
Con mucha emoción. Cuando me llamaron, pensé que era una broma. Lo primero que hice fue agradecer a Dios por la oportunidad, y luego pensé en aprovecharla al máximo. No sabía que me estaban siguiendo tan de cerca.

—Tavares ha dicho que el Real Madrid no es solo un equipo, sino una franquicia por su capacidad de atraer a los mejores. ¿Estás de acuerdo?
Totalmente. Ya lo intuía desde fuera, pero ahora que estoy dentro lo confirmo. He estado en equipos con alta exigencia, pero esto es otro nivel.


“Madrid es un lugar donde se exige rendir todos los días”

—¿Tavares te dijo algo especial cuando llegaste?
Más que con palabras, me lo transmitió con su actitud. Me acogió desde el primer día y me hizo sentir parte del grupo. Es una figura muy importante en el club y me siento afortunado de compartir equipo con él.

—¿Tenías claro lo que significaba este club antes de llegar?
Sabía que era el club más grande de Europa, pero al estar dentro te das cuenta de que es aún más impresionante. Todo el entorno —desde el utilero hasta el último trabajador— respira profesionalismo y te hace exigirte al máximo. Aquí no puedes relajarte.

—¿Qué es lo que más te ha impactado de la Euroliga?
El nivel físico de los partidos. Es muy alto. Pero también la exigencia de cada encuentro. Cada derrota pesa.

—Este año tienen dos retos grandes: defender el título europeo y jugar por primera vez una Final Four en el Bernabéu.
Es increíble. Una motivación extra para todo el equipo. Pero primero hay que centrarse en el día a día y trabajar para llegar bien a esos momentos.

—¿Qué diferencia al Madrid actual del de la temporada pasada?
Tenemos profundidad en todas las posiciones. Hay mucha experiencia y versatilidad. Contamos con un base muy físico, buenos tiradores y jugadores interiores dominantes. Cada uno tiene su rol y eso nos hace más completos.


Frases personales y rápidas

¿Tenías ídolos de pequeño?
Me gustaban Tony Parker y LeBron James, pero nunca fui de poner pósters en mi habitación.

¿Qué importancia tuvo tu paso por El Prat?
Total. Estoy convencido de que, si no hubiera jugado allí, no estaría donde estoy hoy.

¿Scariolo o Chus Mateo?
Yo solo soy un trabajador más. Estoy aquí para ayudar al equipo.

¿Quién es el Mbappé del baloncesto?
(Ríe). ¡Qué buena pregunta! No sabría decirte uno solo, hay muchos jugadores increíbles.

Si jugaras al fútbol, ¿en qué posición lo harías?
Creo que de defensa. Me gusta anticiparme y cortar las jugadas.

¿Palabra favorita en español?
“Sonrisa”. Tiene buena energía.

¿Y Sergio Scariolo?
Un gran entrenador, con mucha historia. Yo estoy enfocado en dar lo mejor en el presente.