🗞️ Novak Djokovic: “Es un hecho biológico, no puedo jugar al mejor de 5 sets contra Alcaraz o Sinner”
Shanghái, 3 de octubre de 2025
🎤 La confesión del campeón
En la antesala del Masters 1000 de Shanghái, el serbio Novak Djokovic compareció ante los medios con la serenidad de quien ha aprendido a aceptar el paso del tiempo.
A sus 38 años, el número uno histórico del tenis admitió que ya no puede mantener el mismo ritmo que las nuevas figuras del circuito, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.
“Jugar al mejor de cinco sets contra ellos en las fases finales de un torneo es muy complicado para mí. No llego tan fresco como ellos. Es un hecho biológico que tengo que aceptar.”
El jugador, sin embargo, mantiene intacta su ambición. “En torneos al mejor de tres siento que tengo más opciones de ganar un trofeo o lograr un buen resultado”, añadió.
🧩 La nueva realidad del campeón
Djokovic ha llegado a un punto de madurez en el que relativiza los resultados, sin perder el hambre de victoria:
“Llegar a semifinales en todos los Grand Slams es muy bueno, aunque no excelente. Siempre hay una parte de mí que quiere más. Pero Sinner y Alcaraz fueron demasiado buenos y marcaron la diferencia.”
El serbio reconoce además que tiene pendiente una revancha con Jannik Sinner, su verdugo en varias finales recientes.
“Me encantaría tener otra oportunidad de jugar contra él. Significaría estar de nuevo en semifinales, lo cual sería genial”, aseguró.
📅 Un calendario sin respiro
El debate sobre la saturación del calendario volvió a protagonizar la conferencia. Djokovic recordó que ya había advertido del problema hace años, cuando era presidente del Consejo de Jugadores ATP:
“Me opuse desde el principio a la ampliación de los Masters 1000. Para los torneos puede ser bueno, pero para los jugadores no. Llevo más de quince años diciendo lo mismo.”
El tenista también pidió más compromiso a sus colegas:
“No basta con quejarse y dar entrevistas. Hay que arremangarse, sentarse y entender cómo funciona el sistema. Nadie lo hará por ti, ni tu agente ni tu familia.”
Según Djokovic, el problema radica en los intereses contrapuestos que dominan el tenis profesional:
“El monopolio en este deporte ha sido muy fuerte durante décadas. Hay quienes no quieren cambiar nada. Pero si de verdad queremos mejorar el bienestar de los jugadores, hace falta más unidad y participación.”
🎾 Una temporada de consistencia y madurez
Djokovic explicó que ya no planifica su carrera a largo plazo. Participar en Shanghái fue una decisión emocional, impulsada por el cariño del público chino.
“No creo que esta sea mi última vez aquí, pero nunca se sabe. Voy torneo a torneo. Después jugaré en Atenas y quizá alguno más antes de fin de año.”
A pesar de no haber sumado tantos títulos como en años anteriores, el serbio destacó su regularidad: semifinalista en los cuatro Grand Slams y flamante ganador de su torneo número 100.
“He jugado mi mejor tenis en los grandes escenarios. Eso me deja satisfecho.”
🧠 El legado a la próxima generación
En un tono más reflexivo, Djokovic habló del mensaje que desea dejar a los jóvenes jugadores.
Si pudiera transmitir una sola cualidad, sería su versatilidad:
“Ha sido la clave de mi carrera. Siempre quise mejorar, convertir mis debilidades en fortalezas. No me conformaba con decir ‘ese golpe no lo sé hacer’. Lo practicaba hasta dominarlo.”
El tenista defendió la importancia de la preparación física y mental en equilibrio:
“El tenis exige fuerza, agilidad, potencia, velocidad, pero también fortaleza mental, disciplina y constancia. Mantenerte arriba requiere un enfoque integral.”
Y dejó un consejo directo para las nuevas generaciones:
“No te puedes quedar con menos. Hay que evolucionar siempre, perfeccionar tu tenis, adaptarte a cada rival y superficie. Esa mentalidad te da confianza y tranquilidad.”
👨👩👧👦 Familia, motor y refugio
En el tramo final, Djokovic se mostró más íntimo.
Contó que su hijo Stefan, apasionado del tenis, quería acompañarlo en este viaje a China:
“Está enamorado del deporte. Quería venir conmigo, pero tiene que ir a la escuela. Quiere estar en todos los torneos.”
El serbio reconoció que la presencia de su esposa e hijos en los torneos es su mayor fuente de motivación:
“Cuando están en el estadio, viven cada punto conmigo. Verlos me inspira aún más.”
Finalmente, quiso subrayar que no busca que sus hijos repitan su historia, sino que construyan la suya propia:
“Los niños no pueden vivir la vida de su padre. Pero cuando me ven dudar, me recuerdan lo que he conseguido y que siempre creen en mí. Eso tiene un valor enorme.”
📚 Contexto y referencias
Referencia | Descripción |
---|---|
Novak Djokovic (Serbia, 1987) | Uno de los mejores tenistas de la historia, 24 títulos de Grand Slam y más de 100 torneos ATP ganados. |
Carlos Alcaraz (España, 2003) | Campeón de varios Grand Slams, referente de la nueva generación del tenis mundial. |
Jannik Sinner (Italia, 2001) | Top-3 mundial, campeón de Shanghái 2024 y rival recurrente de Djokovic. |
Masters 1000 de Shanghái | Torneo de categoría Masters celebrado en China, parte del ATP Tour. |
Iga Świątek (Polonia, 2001) | Número uno del tenis femenino y múltiple campeona de Roland Garros. |
Coco Gauff (EE. UU., 2004) | Campeona del US Open 2023, figura emergente del tenis femenino. |
Consejo de Jugadores ATP | Órgano que representa los intereses de los tenistas; Djokovic fue su presidente. |
Atenas (torneo ATP) | Nueva parada del calendario 2025 en Grecia. |
Grand Slams | Los cuatro grandes torneos: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open. |
Cordon Press / Tennis TV | Medios gráficos que proporcionaron las imágenes del artículo original. |